Prevención de infecciones en heridas quirúrgicas
Uno de cada veinte pacientes que se someten a una operación desarrollará una infección en el sitio quirúrgico (SSI, por sus siglas en inglés). 1Por esta razón, es de vital importancia proteger las heridas quirúrgicas durante el posoperatorio.

Las SSI y otras complicaciones cutáneas pueden interferir en el proceso normal de cicatrización, lo que puede llevar a prolongar la estancia en el hospital e incluso crear la necesidad de realizar cirugías adicionales, 2 3 así como más dolor y molestias para los pacientes 4.
Factores de riesgo de las SSI relacionados con los apósitos
Las heridas quirúrgicas, al igual que otras heridas, son un caldo de cultivo ideal para los patógenos. Cuando el paciente abandona el quirófano, distintos factores relacionados con el uso de apósitos pueden aumentar el riesgo de infección de la herida.
Los cambios de apósito están relacionados con el riesgo de infección: cuanto mayor sea la frecuencia con la que se cambia el apósito, más se expone la herida a la contaminación 3.
Una baja capacidad de gestión de exudado también es un factor de riesgo. Los exudados de las heridas contienen material derivado de microorganismos contaminantes 5. Cuando no se tratan de manera efectiva, hay un mayor riesgo de daños causados por la humedad (es decir, maceración) y contaminación bacteriana de la herida, especialmente si hay fugas fuera del apósito 3.
El daño en la piel que rodea la herida también está asociado con la infección. Por ejemplo, las cintas adhesivas que se utilizan para sujetar los apósitos tradicionales se asocian con la aparición de flictenas en la piel 5. Cuando una flictena se explota, existe un mayor riesgo de infección 5.
Prevención de infecciones de heridas quirúrgicas
Ofrecemos a los profesionales sanitarios el mejor conocimiento práctico y apoyo de varios especialistas para ayudarles a reducir el riesgo de SSI.
Reducción de la frecuencia de cambio de apósitos
Los especialistas están de acuerdo en que los apósitos deberían dejarse puestos el mayor tiempo posible, al menos hasta siete días después de la intervención, siempre que no haya un nivel excesivo de exudado de la herida o infección 6. Creemos que el riesgo de contaminación de la herida por el entorno externo puede reducirse realizando los cambios de apósitos con la menor frecuencia posible.
Cambiar los apósitos con menos frecuencia también puede ayudar a reducir el riesgo de traumatismos en la herida y zona perilesional, así como la aparición de flictenas 3.
Elección de apósitos para heridas
El apósito ideal para una herida debería mantener el ambiente húmedo propicio para la cicatrización y tratar el exudado de manera efectiva. De este modo, el apósito puede dejarse puesto tanto tiempo como sea posible 5.
Para proteger la zona perilesional y prevenir las flictenas, el apósito no debería adherirse a la herida, sino adherirse suavemente a la piel perilesional. Debería ser fácil de aplicar, fácil de retirar y flexible 6.
Productos relacionados de Mölnlycke
'Referencias'